Acaban de identificar cuatro regiones genéticas que confirman la relación genética que existe entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el consumo de cannabis a lo largo de la vida. Lo ha hecho el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), grupo de investigación perteneciente también al CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), que ha liderado un estudio internacional.
En anteriores trabajos llevados a cabo sobre gemelos, ya se había demostrado que el 75% del TDAH y del 40 al 50% del consumo de cannabis se debe a factores genéticos.

El estudio actual, que ha sido publicado en la revista Molecular Psychiatry y premiado en el congreso anual de la European Network of Hyperactivity Disorder sobre TDAH, muestra así que los afectados por TDAH tienen mayor predisposición genética al consumo de cannabis en comparación con las personas sin TDAH.
La investigadora del CIBERSAM en el VHIR, Marta Ribasés, explicó a los medios que “estos resultados corroboran la relación temporal entre el TDAH y el consumo de cannabis en el futuro, refuerza la necesidad de realizar una prevención del consumo de cannabis en el contexto del TDAH en intervenciones clínicas y resalta la necesidad de que los estudios genéticos futuros proporcionen información sobre los mecanismos biológicos que subyacen en ambas condiciones” (informa Europa Press).
Por otro lado, cabe destacar que estudios previos también han demostrado que un diagnóstico de TDAH incrementa de forma significativa el riesgo de abuso y dependencia de sustancias en adolescentes y adultos. Tanto es así que, las estadísticas revelan que la prevalencia del trastorno por consumo de sustancias es del 45% entre los adultos con TDAH, pero hasta la fecha no se sabía cuáles eran los factores que determinan esta relación.