La trombosis es una grave enfermedad en la que se produce una obstrucción de venas o arterias por la formación de coágulos, interrumpiendo así el flujo sanguíneo. A nivel mundial una de cada cuatro personas muere por esta enfermedad y no discrimina ni por sexo ni por edad.
Las causas de la trombosis pueden ser desde cirugías, otras enfermedades como cáncer, reposos prolongado o antecedentes familiares hasta el tabaquismo o el embarazo.
¿Qué síntomas tiene la trombosis?
Tanto en la trombosis venosa como arterial los síntomas son difíciles de detectar a priori ya que son inespecíficos y pueden ser o estar asociados a otras patologías, realmente cuando ya los síntomas aparecen puede ser tarde para prevenirlo.
- En la trombosis venosa los trombos impiden que la sangre vuelva al corazón. Se producen principalmente en las venas de las piernas y en menor medida en las de los brazos, ocasionando síntomas como molestias, dolor, hinchazón de estas y sensación de calor, así como enrojecimiento de la zona afectada. También, en ocasiones menos frecuentes los síntomas de la trombosis venosa pueden ser fiebre, mayor frecuencia cardiaca o síntomas respiratorios. Cuando estos trombos se desprenden puede viajar hasta el cerebro o pulmones causando una embolia cerebral o pulmonar.
- En la trombosis arterial los coágulos se producen en las arterias haciendo que la sangre no llegue al órgano, por lo que tampoco llegan los nutrientes. Un ejemplo de trombosis arterial sería lo que ocurre en un infarto de miocardio, las arterias coronarias se obstruyen y no llega el oxígeno a las células cardiacas. La trombosis en arterias de las extremidades provoca síntomas como cansancio muscular o dolores, debidos a que no llega bien el oxígeno y nutrientes a las células musculares. Estos síntomas pueden ir a más provocando sensación de palidez o frío hasta llegar a situaciones de gangrena.
¿Qué causa la trombosis?
Entre las causas de la trombosis nos podemos encontrar con las causas adquiridas, es decir las que provocan otras enfermedades, medicaciones, hábitos de vida o factores externos. Por otro lado, está las causas familiares o hereditarias relacionadas con un componente genético importante.
- Los periodos largos de reposo pueden provocar una mala circulación de la sangre y la formación de coágulos.
- Durante las cirugías el riesgo de trombos puede aumentar.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Como consecuencia de otras enfermedades como cáncer, enfermedad inflamatorio intestinal, diabetes o síndrome nefrótico.
- La obesidad.
- Ciertos fármacos como el anticancerígeno “tamoxifeno” aumenta el riesgo a trombos o los anticonceptivos orales.
- En el embarazo el útero puede obstruir el retorno venoso, así como que durante el embarazo la sangre materna coagula más rápidamente que en situaciones normales.
- La presencia de catéteres en las venas centrales causa rechazo y en consecuencia formación de trombos.
- Después de un viaje en avión el riesgo a trombosis aumenta.
- Tras traumatismos.
- Con niveles altos de colesterol.
- Con la tensión arterial alta.
- Tabaco.
Entre las causas genéticas nos encontramos la asociación con mutaciones o anomalías genéticas en ciertos factores de coagulación y sanguíneos:
- Mutaciones en el gen de factor V Leiden.
- Mutaciones en el gen de la protrombina o factor II.
- Deficiencia de factor XII.
- Aumento de la homocisteína.
- Deficiencia de proteína C y S, encargadas de impedir la coagulación sanguínea.
- Deficiencia de antitrombina, inhibidor de la coagulación.
Cuando un paciente presenta algún factor de riesgo heredado junto con alguno adquirido aumenta aún más su riesgo a padecer algún tipo de trombosis.
¿Qué hacer si crees que tienes una trombosis o padeces alguno de sus síntomas?
La trombosis es una enfermedad muy grave, por lo que es necesario prevenirla a tiempo para que no desencadene en situaciones irreversibles. Por este motivo, si sospecha de alguno de estos síntomas o cree tener antecedentes familiares de trombofilia, no dudes en ponerte en contacto con tu médico.
Desde BiobookLab ponemos a disposición de los pacientes análisis genéticos de los genes asociados a distintos factores de coagulación asociados a trombosis.