En el fascinante mundo de la biología, uno de los temas más estudiados y apasionantes es el de las células.
Estas unidades básicas de vida son el componente esencial de todos los seres vivos, y existen dos tipos principales: las células procariotas y las células eucariotas.
A simple vista, estas células pueden parecer similares, pero en realidad presentan diferencias fundamentales en su estructura y funciones.
En este contenido, te invitamos a explorar y descubrir las principales diferencias entre células procariotas y eucariotas, ¡prepara tu lupa y acompáñanos en este fascinante viaje al interior de estos diminutos mundos!
Diferencias entre células procariotas y eucariotas
Existen varias diferencias fundamentales entre las células procariotas y las células eucariotas.
Las células procariotas son organismos unicelulares simples y primitivos, mientras que las células eucariotas son más complejas y pueden ser unicelulares o formar parte de organismos multicelulares.
Las principales diferencias se pueden resumir en los siguientes puntos:
1.
Núcleo celular: Las células procariotas carecen de núcleo definido, mientras que las células eucariotas tienen un núcleo delimitado por una membrana nuclear.
En las células eucariotas, el material genético se encuentra en el núcleo, mientras que en las células procariotas está disperso en el citoplasma.
2.
Organización celular: Las células procariotas son más simples y tienen una organización celular menos estructurada que las células eucariotas.
Las células eucariotas tienen organelos membranosos, como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi y las mitocondrias, que las células procariotas no tienen.
3.
Tamaño: Las células procariotas son generalmente más pequeñas que las células eucariotas.
Las células procariotas suelen tener un diámetro entre 0.1 y 5 micrómetros, mientras que las células eucariotas pueden tener un diámetro entre 10 y 100 micrómetros.
4.
Morfología: Las células procariotas tienen una forma generalmente esférica, mientras que las células eucariotas pueden tener una forma más variada, como redondeada, alargada o irregular.
5.
Pared celular: Las células procariotas tienen una pared celular compuesta principalmente de peptidoglicano, mientras que las células eucariotas pueden tener una pared celular compuesta de celulosa (en plantas) o quitina (en hongos), pero no todas las células eucariotas tienen pared celular.
6.
Reproducción: Las células procariotas se reproducen principalmente por fisión binaria, lo que implica la división de la célula en dos células hijas idénticas.
Las células eucariotas se reproducen por mitosis o meiosis, dependiendo del tipo de célula y del propósito de la reproducción.
7.
Presencia de flagelos: Muchas células procariotas tienen flagelos, estructuras filamentosas que les permiten moverse.
En cambio, las células eucariotas pueden tener cilios o flagelos, pero su estructura es diferente a la de los flagelos procariotas.
Diferencia entre célula eucariota y eucariota
Las células son las unidades básicas de la vida y se pueden clasificar en dos tipos principales: células eucariotas y células procariotas.
La principal diferencia entre células eucariotas y células procariotas radica en su estructura y organización interna.
Las células eucariotas son más complejas y se encuentran en organismos multicelulares como plantas, animales, hongos y protistas.
Estas células poseen un núcleo definido, rodeado por una membrana nuclear, donde se encuentra el material genético, el ADN.
Además, presentan organelos como mitocondrias, retículo endoplasmático y aparato de Golgi, que realizan funciones específicas dentro de la célula.
Por otro lado, las células procariotas son más simples y se encuentran en organismos unicelulares como bacterias y arqueas.
Estas células no tienen un núcleo definido, ya que su material genético se encuentra disperso en el citoplasma en una región llamada nucleoide.
A diferencia de las células eucariotas, las células procariotas carecen de organelos membranosos y presentan una pared celular rígida que les brinda protección.
Diferencias entre células eucariotas y procariotas
Las células eucariotas y procariotas son dos tipos de células que se encuentran en los seres vivos.
Aunque comparten algunas características, también presentan diferencias significativas en términos de estructura y funciones.
1.
Estructura: Una de las principales diferencias entre las células eucariotas y procariotas se encuentra en su estructura.
Las células eucariotas son más grandes y complejas, mientras que las células procariotas son más pequeñas y simples.
2.
Núcleo: Una de las diferencias más notables es la presencia de un núcleo definido en las células eucariotas.
El núcleo contiene el material genético de la célula, como el ADN.
Por otro lado, las células procariotas no tienen un núcleo definido, y su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.
3.
Organelos: Las células eucariotas contienen una variedad de organelos membranosos, como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi y las mitocondrias.
Estos organelos desempeñan funciones específicas en la célula.
En contraste, las células procariotas carecen de organelos membranosos, aunque pueden tener estructuras similares que realizan funciones específicas.
4.
Tamaño: Como se mencionó anteriormente, las células eucariotas son generalmente más grandes que las células procariotas.
Las células eucariotas pueden llegar a ser visibles para el ojo humano, mientras que las células procariotas solo pueden ser observadas a través de un microscopio.
5.
Reproducción: Las células eucariotas se reproducen a través de la mitosis, un proceso que implica la división del núcleo y la distribución equitativa del material genético en las células hijas.
Por otro lado, las células procariotas se reproducen a través de la fisión binaria, donde la célula se divide en dos células hijas idénticas.
6.
Organización: Las células eucariotas suelen organizarse en tejidos y órganos especializados, lo que permite una mayor complejidad y especialización de las funciones celulares.
En contraste, las células procariotas tienden a existir como organismos unicelulares independientes.
¡Aprende y sorpréndete con la diversidad celular!