Anuncios

La circulación mayor y menor: el sistema circulatorio en detalle

En el maravilloso mundo del cuerpo humano, existe un sistema vital que nos permite mantenernos en movimiento y funcionando de manera óptima: el sistema circulatorio.

Este complejo entramado de vasos sanguíneos y órganos, es el encargado de transportar la sangre, y con ella, los nutrientes y el oxígeno necesarios para la supervivencia de cada célula de nuestro organismo.

Pero, ¿cómo funciona este sistema? ¿Cuál es su estructura y cuál es su importancia? En este contenido, nos adentraremos en el fascinante mundo de la circulación mayor y menor, para comprender a detalle el funcionamiento del sistema circulatorio.

¡Acompáñanos en este recorrido por nuestras arterias y venas!

Anuncios

Circulación: mayor o menor

La circulación puede ser clasificada en mayor o menor dependiendo de diversos factores.

La circulación mayor se refiere al flujo sanguíneo que ocurre en los órganos principales del cuerpo, como el corazón, los pulmones, el cerebro, los riñones y el hígado.

Estos órganos son fundamentales para el funcionamiento del organismo y requieren un flujo sanguíneo constante y adecuado para llevar a cabo sus funciones vitales.

Por otro lado, la circulación menor también conocida como circulación pulmonar, se encarga de llevar la sangre desde el corazón hacia los pulmones, donde se produce el intercambio de gases.

En este proceso, la sangre se oxigena y elimina el dióxido de carbono, para luego regresar al corazón y ser bombeada hacia el resto del cuerpo.

Es importante destacar que tanto la circulación mayor como la menor están estrechamente relacionadas y trabajan en conjunto para mantener el equilibrio y el correcto funcionamiento del organismo.

Ambas son necesarias para garantizar el suministro de oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo, así como para eliminar los desechos y toxinas.

El sistema circulatorio, compuesto por el corazón, las arterias, las venas y los capilares, es el encargado de llevar a cabo la circulación mayor y menor.

El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre a través de las arterias, las cuales se ramifican en arteriolas y finalmente en capilares.

En los capilares se produce el intercambio de sustancias con los tejidos y las células, y posteriormente la sangre es recogida por las vénulas, que se unen formando venas y finalmente regresan al corazón.

Anuncios

La circulación mayor se caracteriza por tener una presión arterial más alta, ya que el corazón debe bombear la sangre hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo.

Por otro lado, la circulación menor tiene una presión arterial más baja, ya que el flujo sanguíneo se dirige principalmente a los pulmones.

Circulación mayor: explicación clara

La circulación mayor, también conocida como circulación sistémica, es el proceso mediante el cual la sangre es bombeada desde el corazón hacia todo el cuerpo y luego regresa al corazón.

Esta circulación es esencial para suministrar oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos, así como para eliminar los productos de desecho.

Anuncios

La circulación mayor comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, que es responsable de bombear la sangre rica en oxígeno hacia la arteria principal del cuerpo, conocida como aorta.

La aorta se ramifica en arterias más pequeñas que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo.

A medida que la sangre viaja a través de las arterias, se ramifica en arteriolas y luego en capilares.

Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y delgados, donde ocurre el intercambio de oxígeno, nutrientes y productos de desecho entre la sangre y los tejidos.

Después de pasar por los capilares, la sangre desoxigenada y cargada de productos de desecho regresa al corazón a través de las vénulas, que se unen para formar venas más grandes.

Estas venas más grandes finalmente se conectan con la vena cava superior e inferior, que llevan la sangre de vuelta al ventrículo derecho del corazón.

Una vez que la sangre desoxigenada regresa al ventrículo derecho, es bombeada hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar.

En los pulmones, la sangre se oxigena nuevamente y se libera de los productos de desecho, y luego regresa al corazón a través de las venas pulmonares, ingresando al atrio izquierdo.

El atrio izquierdo del corazón se contrae y bombea la sangre a través de la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo.

Luego, el ventrículo izquierdo se contrae y bombea la sangre oxigenada hacia la aorta, reiniciando el ciclo de la circulación mayor.

La circulación mayor en niños

La circulación mayor en niños es el sistema de distribución de sangre en el cuerpo que involucra al corazón, arterias, capilares y venas.

A diferencia de la circulación menor, que se encarga de llevar la sangre a los pulmones para oxigenarse, la circulación mayor es responsable de llevar la sangre oxigenada desde el corazón hacia el resto del cuerpo.

El corazón es el órgano central de este sistema, actuando como una bomba que impulsa la sangre a través de las arterias.

Las arterias son vasos sanguíneos que llevan la sangre oxigenada desde el corazón hacia los diferentes tejidos y órganos del cuerpo.

Una vez que la sangre ha llegado a los tejidos, se intercambia oxígeno y nutrientes por dióxido de carbono y desechos metabólicos.

Este intercambio ocurre en los capilares, que son los vasos sanguíneos más pequeños y delgados del cuerpo.

Los capilares están presentes en todos los tejidos y órganos, permitiendo que la sangre llegue a cada célula del cuerpo.

Después de pasar por los capilares, la sangre desoxigenada y cargada de dióxido de carbono regresa al corazón a través de las venas.

Las venas son vasos sanguíneos que transportan la sangre desde los tejidos hacia el corazón.

Una vez en el corazón, la sangre desoxigenada es bombeada hacia los pulmones, donde se oxigena nuevamente y el dióxido de carbono es eliminado a través de la respiración.

En los niños, la circulación mayor tiene algunas características particulares.

Por ejemplo, el corazón de un niño es proporcionalmente más grande en relación con el tamaño de su cuerpo en comparación con un adulto.

Además, la frecuencia cardíaca en los niños tiende a ser más rápida que en los adultos.

Es importante destacar que la circulación mayor en niños puede verse afectada por diferentes condiciones médicas, como malformaciones cardíacas congénitas o enfermedades del sistema circulatorio.

Es fundamental buscar atención médica si se observan síntomas como dificultad para respirar, fatiga excesiva o cianosis (coloración azulada de la piel y las mucosas).

¡Cuídate y mantén tu corazón en forma!