Anuncios

Circulación mayor y menor: el funcionamiento del corazón explicado.

En el fascinante mundo de la anatomía y fisiología humana, el corazón es un órgano que destaca por su crucial papel en la circulación sanguínea.

A través de un complejo sistema de vasos, el corazón se encarga de bombear la sangre y distribuirla por todo el cuerpo, asegurando así el suministro de oxígeno y nutrientes a cada célula.

Para comprender cómo funciona este proceso vital, es necesario entender la diferencia entre la circulación mayor y menor.

En este contenido, exploraremos de manera detallada ambos conceptos, desentrañando los mecanismos que permiten al corazón llevar a cabo su tarea primordial.

¡Acompáñanos en este fascinante viaje por el funcionamiento del corazón y su papel en la circulación!

Anuncios

Explorando la circulación mayor

La circulación mayor es el sistema cardiovascular encargado de transportar la sangre oxigenada desde el corazón hacia los diferentes órganos y tejidos del cuerpo, y de recoger la sangre desoxigenada para llevarla de vuelta al corazón.

El corazón es el órgano principal de la circulación mayor.

Se encuentra en la cavidad torácica, en la región del mediastino.

Está formado por cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos.

Las aurículas reciben la sangre desoxigenada, mientras que los ventrículos la expulsan hacia el resto del cuerpo.

Las arterias son los vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos.

Las arterias principales de la circulación mayor son la arteria aorta y sus ramas.

La arteria aorta sale del ventrículo izquierdo del corazón y se divide en varias ramas que se distribuyen por todo el cuerpo.

Las venas son los vasos sanguíneos que recogen la sangre desoxigenada de los tejidos y la llevan de vuelta al corazón.

Las venas principales de la circulación mayor son las venas cavas (superior e inferior) y las venas pulmonares.

Las venas cavas recogen la sangre desoxigenada de la parte superior e inferior del cuerpo y la llevan a la aurícula derecha del corazón.

Por otro lado, las venas pulmonares llevan la sangre oxigenada desde los pulmones hasta la aurícula izquierda del corazón.

Anuncios

Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y delgados.

Son los encargados de permitir el intercambio de gases y nutrientes entre la sangre y los tejidos.

Los capilares forman una extensa red por todo el cuerpo, conectando las arterias y las venas.

Diferencia entre circulación menor y mayor

La circulación mayor y la circulación menor son dos componentes del sistema circulatorio humano que trabajan en conjunto para garantizar el flujo de sangre por todo el cuerpo.

A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambas:

Anuncios

1.

Ubicación: La circulación mayor, también conocida como circulación sistémica, se refiere al recorrido de la sangre desde el corazón hacia todos los tejidos y órganos del cuerpo, excepto los pulmones.

Por otro lado, la circulación menor, también llamada circulación pulmonar, abarca el trayecto de la sangre desde el corazón hacia los pulmones y de regreso al corazón.

2.

Función: La circulación mayor tiene como objetivo principal distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo, así como recoger los productos de desecho para su eliminación.

En contraste, la circulación menor se encarga de oxigenar la sangre, eliminando el dióxido de carbono y recargando los niveles de oxígeno en los pulmones.

3.

Vasos sanguíneos involucrados: En la circulación mayor, la sangre fluye a través de arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas.

Estos vasos sanguíneos están presentes en todo el cuerpo y se encargan de transportar la sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos y de regresar la sangre desoxigenada nuevamente al corazón.

En cambio, en la circulación menor, la sangre fluye a través de las arterias pulmonares, capilares pulmonares, venas pulmonares y aurícula izquierda del corazón.

4.

Presión arterial: La presión arterial en la circulación mayor es más alta que en la circulación menor.

Esto se debe a que la sangre debe ser bombeada con mayor fuerza por todo el cuerpo para llegar a los tejidos y órganos distantes.

En la circulación menor, la presión arterial es más baja, ya que la sangre solo necesita ser enviada a los pulmones para ser oxigenada.

5.

Características de la sangre: En la circulación mayor, la sangre es rica en oxígeno y nutrientes, ya que su objetivo es abastecer a todas las células del cuerpo.

En la circulación menor, la sangre es baja en oxígeno y alta en dióxido de carbono, ya que necesita ser oxigenada en los pulmones y eliminar los productos de desecho.

La circulación menor

también conocida como circulación pulmonar, es un proceso vital en el cuerpo humano que se encarga de llevar la sangre desoxigenada desde el corazón hacia los pulmones, donde se produce el intercambio gaseoso y se oxigena la sangre.

La circulación menor comienza en la aurícula derecha del corazón, donde la sangre desoxigenada proveniente de todo el cuerpo es recibida.

Desde la aurícula derecha, la sangre pasa al ventrículo derecho, que se encarga de bombearla hacia los pulmones a través de una arteria llamada arteria pulmonar.

Una vez en los pulmones, la sangre se distribuye por los capilares pulmonares, donde se produce el intercambio gaseoso.

Aquí, el dióxido de carbono, producto de desecho del metabolismo celular, se libera de la sangre y es expulsado al exhalar, mientras que el oxígeno se une a los glóbulos rojos de la sangre.

Después de haberse oxigenado, la sangre vuelve al corazón a través de las venas pulmonares, que la llevan a la aurícula izquierda.

Desde aquí, la sangre pasa al ventrículo izquierdo, que se encargará de bombearla al resto del cuerpo a través de la circulación mayor.

Es importante destacar que la circulación menor es un proceso de baja presión, ya que los pulmones no necesitan una gran fuerza para realizar el intercambio gaseoso.

Por esta razón, las paredes de los vasos sanguíneos de la circulación menor son más delgadas que las de la circulación mayor.

La circulación menor es esencial para el funcionamiento adecuado del organismo, ya que permite la oxigenación de la sangre y la eliminación del dióxido de carbono.

Además, durante este proceso, los pulmones también filtran cualquier partícula o microorganismo que pueda estar presente en la sangre, manteniendo así la salud del sistema respiratorio.

¡Cuídate y cuida tu corazón siempre!