Anuncios

Cómo se heredan los caracteres denominados de alelos múltiples

En el campo de la genética, se ha descubierto que muchos rasgos hereditarios no son determinados por un solo gen, sino por varios genes que interactúan entre sí.

Estos genes se denominan alelos múltiples y su estudio es fundamental para comprender cómo se heredan ciertos rasgos en los organismos.

En este contenido, exploraremos en detalle cómo se transmiten y expresan los caracteres determinados por alelos múltiples, proporcionando una visión clara sobre este fascinante fenómeno genético.

Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre cómo se heredan los caracteres denominados de alelos múltiples.

Anuncios

Heredando caracteres de alelos múltiples

La herencia de caracteres de alelos múltiples es un concepto importante en la genética.

Se refiere a la forma en que los alelos múltiples de un gen determinan las características fenotípicas de un individuo.

En la genética mendeliana clásica, se asume que un gen tiene solo dos alelos posibles, uno dominante y otro recesivo.

Sin embargo, en la realidad, muchos genes tienen más de dos alelos.

Estos alelos múltiples pueden interactuar de diferentes formas para determinar el fenotipo de un individuo.

La interacción de los alelos múltiples puede ser clasificada en diferentes tipos.

Uno de los más comunes es la interacción de alelos codominantes.

En este caso, ambos alelos se expresan por igual y contribuyen al fenotipo final.

Un ejemplo de esto es el grupo sanguíneo ABO en humanos, donde los alelos A y B son codominantes y ambos se expresan en los individuos heterocigotos.

Otro tipo de interacción de alelos múltiples es la interacción de alelos dominantes y recesivos.

En este caso, un alelo dominante puede enmascarar la expresión de un alelo recesivo.

Por ejemplo, en el color de ojos en humanos, el alelo para ojos oscuros es dominante sobre el alelo para ojos claros.

Anuncios

Además de la codominancia y la dominancia/recesividad, existen otras formas de interacción de alelos múltiples, como la epistasia y la pleiotropía.

En la epistasia, un gen puede interferir con la expresión de otro gen.

Por ejemplo, en el caso del color de pelaje en ratones, el gen responsable del color negro puede inhibir la expresión de otros genes que determinan otros colores de pelaje.

La pleiotropía se refiere a la capacidad de un gen para influir en múltiples características fenotípicas.

Un ejemplo de esto es la enfermedad de Marfan, donde una mutación en un gen afecta no solo la estructura del tejido conectivo, sino también otros sistemas y órganos del cuerpo.

Anuncios

Alelos múltiples: ejemplos y explicación

Los alelos múltiples son variantes alternativas de un mismo gen que se encuentran en un locus específico del cromosoma.

Cada individuo hereda dos alelos, uno de cada progenitor, para cada gen y estos pueden ser iguales o diferentes.

A diferencia de los alelos simples, donde solo hay dos opciones posibles, en los alelos múltiples puede haber más de dos variantes.

Un ejemplo clásico de alelos múltiples es el sistema de grupos sanguíneos ABO en humanos.

En este caso, existen tres alelos diferentes para el gen que determina el tipo de sangre: A, B y O.

El alelo A codifica para el antígeno A en la superficie de los glóbulos rojos, el alelo B codifica para el antígeno B y el alelo O no produce ningún antígeno.

Un individuo puede tener dos alelos iguales (AA, BB o OO) o dos alelos diferentes (AB) para este gen, lo que determinará su tipo de sangre.

Otro ejemplo de alelos múltiples se encuentra en el color de los ojos en los seres humanos.

Existen varios genes involucrados en la determinación del color de los ojos, como el gen OCA2 y el gen HERC2.

Estos genes presentan múltiples alelos que interactúan entre sí para determinar el color final.

Los alelos pueden ser dominantes, como el alelo para ojos oscuros, o recesivos, como el alelo para ojos claros.

La combinación de estos alelos en cada individuo determina el color de sus ojos.

En el caso de los conejos, el gen que determina el color del pelaje también presenta alelos múltiples.

Por ejemplo, el gen MC1R tiene tres alelos conocidos: el alelo A produce un pelaje negro, el alelo B produce un pelaje marrón y el alelo C produce un pelaje albino.

Los conejos pueden tener dos alelos iguales o dos alelos diferentes para este gen, lo que determinará su color de pelaje.

Herencia de caracteres

es un concepto fundamental en la genética y se refiere a la transmisión de características o rasgos de una generación a otra.

Estas características pueden ser físicas, como el color de ojos o la estatura, o pueden ser rasgos genéticos, como la predisposición a ciertas enfermedades.

La herencia de caracteres se basa en la transmisión de genes de los progenitores a sus descendientes.

Los genes son segmentos de ADN que contienen la información necesaria para la producción de proteínas, las cuales determinan los rasgos físicos y las funciones biológicas.

Existen dos tipos de genes que intervienen en la herencia de caracteres: los genes dominantes y los genes recesivos.

Los genes dominantes se expresan siempre que estén presentes, mientras que los genes recesivos solo se expresan si están presentes en doble dosis, es decir, si están presentes en ambos cromosomas homólogos.

La herencia de caracteres sigue las leyes de Mendel, que establecen que los genes se transmiten de generación en generación de manera independiente y se segregan durante la formación de los gametos.

Además, los genes se distribuyen de forma aleatoria durante la reproducción sexual, lo que genera una gran variabilidad genética en la descendencia.

La herencia de caracteres también puede estar influenciada por factores ambientales, como la exposición a ciertos químicos o la dieta.

Estos factores pueden modificar la expresión de los genes y alterar los rasgos heredados.

¡Explora más sobre la herencia de alelos múltiples!