Anuncios

Descubre los elementos esenciales del sistema nervioso en profundidad.

En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo del sistema nervioso, uno de los sistemas más complejos y vitales del cuerpo humano.

A lo largo de este contenido, descubriremos los elementos esenciales que conforman este sistema, explorando desde las células nerviosas hasta los órganos y funciones que lo componen.

Sumérgete en este apasionante viaje y amplía tus conocimientos sobre el sistema nervioso en profundidad.

¡Comencemos!

Anuncios

Elementos básicos del sistema nervioso

El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano, ya que se encarga de coordinar y regular todas las funciones del organismo.

Está compuesto por varios elementos básicos que trabajan en conjunto para cumplir sus funciones.

1.

Neuronas: Son las células principales del sistema nervioso y se encargan de transmitir los impulsos nerviosos.

Están formadas por un cuerpo celular, dendritas y un axón.

2.

Dendritas: Son las ramificaciones de las neuronas que se encargan de recibir los impulsos nerviosos de otras neuronas.

3.

Axón: Es una prolongación de la neurona que se encarga de transmitir los impulsos nerviosos hacia otras neuronas o hacia los órganos del cuerpo.

Anuncios

4.

Sinapsis: Es la conexión entre las dendritas de una neurona y el axón de otra neurona.

En esta conexión se produce la transmisión de los impulsos nerviosos mediante la liberación de neurotransmisores.

5.

Neurotransmisores: Son sustancias químicas que se encuentran en las sinapsis y se encargan de transmitir los impulsos nerviosos de una neurona a otra.

Algunos ejemplos de neurotransmisores son la dopamina, la serotonina y la acetilcolina.

Anuncios

6.

Sistema nervioso central: Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

El encéfalo se divide en cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo, mientras que la médula espinal es una estructura alargada que se encuentra en la columna vertebral.

7.

Sistema nervioso periférico: Está formado por los nervios que se extienden desde el sistema nervioso central hacia el resto del cuerpo.

Este sistema se divide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

8.

Sistema nervioso somático: Se encarga de controlar las actividades voluntarias del cuerpo, como el movimiento de los músculos esqueléticos.

9.

Sistema nervioso autónomo: Regula las funciones involuntarias del cuerpo, como la respiración, la digestión y la frecuencia cardíaca.

A su vez, se divide en sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.

10.

Sistema nervioso simpático: Prepara al cuerpo para situaciones de emergencia o estrés, aumentando la frecuencia cardíaca, dilatando los bronquios y liberando adrenalina.

11.

Sistema nervioso parasimpático: Restaura el equilibrio del cuerpo después de una situación de estrés, disminuyendo la frecuencia cardíaca, constrictando los bronquios y promoviendo la relajación.

Nervios que envían información al cerebro

Los nervios que envían información al cerebro son parte del sistema nervioso periférico.

Estos nervios son responsables de transmitir señales eléctricas o impulsos desde diferentes partes del cuerpo hacia el cerebro, permitiendo así que el cerebro procese y interprete la información recibida.

Existen varios tipos de nervios que envían información al cerebro, entre los más destacados se encuentran:

1.

Nervios sensoriales: Estos nervios se encargan de transmitir información sensorial desde los órganos sensoriales (como los ojos, oídos, nariz, lengua y piel) hacia el cerebro.

Por ejemplo, los nervios ópticos transmiten la información visual desde los ojos hasta el cerebro, mientras que los nervios auditivos transmiten la información auditiva desde los oídos.

2.

Nervios motores: Estos nervios transmiten información desde el cerebro hacia los músculos y glándulas del cuerpo, permitiendo así el control de los movimientos y la respuesta a estímulos.

Por ejemplo, los nervios motores transmiten las señales del cerebro hacia los músculos de las extremidades para producir movimientos voluntarios.

3.

Nervios mixtos: Estos nervios tienen tanto fibras sensoriales como motoras, y transmiten información en ambas direcciones.

Por ejemplo, el nervio vago es un nervio mixto que transmite información desde los órganos internos hacia el cerebro y viceversa, regulando funciones como la respiración, la digestión y la frecuencia cardíaca.

Los nervios que envían información al cerebro están compuestos por fibras nerviosas, que son células especializadas en la transmisión de señales eléctricas.

Estas fibras nerviosas están rodeadas por una sustancia llamada mielina, que actúa como aislante y acelera la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos.

Cuando una señal o estímulo es detectado por los receptores sensoriales del cuerpo, como por ejemplo el tacto o el dolor, esta información es transmitida a través de los nervios hacia el cerebro.

Una vez en el cerebro, la información es procesada y se generan respuestas adecuadas a través de los nervios motores.

La correcta transmisión de la información a través de los nervios es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y del organismo en general.

Cualquier daño o alteración en los nervios que envían información al cerebro puede afectar negativamente la capacidad de percepción, movimiento y respuesta del individuo.

El cerebro autónomo

El cerebro autónomo es una parte del sistema nervioso que controla las funciones corporales involuntarias, como la respiración, la digestión, el ritmo cardíaco y la regulación de la temperatura corporal.

Se encuentra ubicado en el tronco cerebral y está compuesto por dos partes principales: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

El sistema nervioso simpático es responsable de preparar al cuerpo para situaciones de estrés o peligro.

Esto se conoce como la respuesta de “lucha o huida”.

Cuando se activa, el sistema nervioso simpático aumenta el ritmo cardíaco, dilata los bronquios para mejorar la respiración, dilata las pupilas y desvía la sangre hacia los músculos esqueléticos.

Por otro lado, el sistema nervioso parasimpático se encarga de restablecer el equilibrio y la calma en el cuerpo después de una situación de estrés.

Este sistema disminuye el ritmo cardíaco, contrae los bronquios, reduce la presión arterial y aumenta la actividad digestiva.

Estos dos sistemas trabajan en conjunto para mantener el equilibrio homeostático en el cuerpo.

Cuando una persona se encuentra en una situación de estrés, el sistema nervioso simpático se activa y prepara al organismo para responder de manera eficiente.

Una vez que la situación de estrés ha pasado, el sistema nervioso parasimpático toma el control y restablece la calma en el cuerpo.

El cerebro autónomo también está involucrado en la regulación de otras funciones corporales, como la producción de saliva, la sudoración, la contracción de los músculos lisos del tracto gastrointestinal y la dilatación de los vasos sanguíneos.

Es importante destacar que el cerebro autónomo funciona de manera automática y no está bajo nuestro control consciente.

Sin embargo, ciertos factores externos, como el estrés, la ansiedad o la relajación, pueden influir en su funcionamiento.

¡Explora y cuida tu sistema nervioso siempre!