Anuncios

Cuáles son los enlaces intermoleculares

En el mundo de la química, los enlaces intermoleculares son fundamentales para comprender las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

Estos enlaces son las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas, permitiendo la formación de sólidos, líquidos y gases.

En esta ocasión, te adentrarás en el fascinante mundo de los enlaces intermoleculares, descubriendo qué son, cómo se forman y cuáles son los diferentes tipos que existen.

Prepárate para sumergirte en este apasionante tema y ampliar tus conocimientos sobre la estructura y comportamiento de la materia.

Anuncios

Enlaces intermoleculares y ejemplos

Los enlaces intermoleculares son las fuerzas de atracción que se producen entre las moléculas y que mantienen unidas a las sustancias en estado líquido y sólido.

Estas fuerzas son más débiles que los enlaces covalentes o iónicos que mantienen unidas a las moléculas, pero son lo suficientemente fuertes como para dar lugar a propiedades características de las sustancias, como la tensión superficial, la viscosidad y el punto de ebullición.

Existen diferentes tipos de enlaces intermoleculares, entre los cuales se encuentran:

1.

Enlaces de hidrógeno: Son enlaces intermoleculares que se forman entre moléculas que contienen hidrógeno unido a un átomo altamente electronegativo, como el oxígeno, el nitrógeno o el flúor.

Estos enlaces son especialmente fuertes y determinan propiedades características de sustancias como el agua, como su alta tensión superficial y su elevado punto de ebullición.

2.

Fuerzas dipolo-dipolo: Son enlaces intermoleculares que se producen entre moléculas polares, es decir, moléculas que presentan una distribución desigual de carga eléctrica debido a la presencia de átomos con diferente electronegatividad.

Estas fuerzas son más débiles que los enlaces de hidrógeno, pero aún así son lo suficientemente fuertes como para mantener unidas a las moléculas.

Ejemplos de sustancias que presentan fuerzas dipolo-dipolo son el cloruro de hidrógeno (HCl) y el dióxido de carbono (CO2).

Anuncios

3.

Fuerzas de dispersión de London: Son enlaces intermoleculares que se producen en todas las sustancias, incluso en las moléculas no polares.

Estas fuerzas se generan por la formación de dipolos temporales debido a la distribución aleatoria de electrones en las moléculas.

Aunque son las fuerzas más débiles de todas, su acumulación en grandes cantidades puede dar lugar a propiedades características, como la viscosidad en los líquidos y el punto de fusión en los sólidos.

Ejemplos de sustancias que presentan fuerzas de dispersión de London son los hidrocarburos, como el metano (CH4) y el etano (C2H6).

Tipos de fuerzas intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares son las interacciones que ocurren entre las moléculas y son responsables de muchas de las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

Hay varios tipos de fuerzas intermoleculares:

Anuncios

1.

Fuerzas de Van der Waals: Son fuerzas débiles que se producen entre moléculas no polares o ligeramente polares.

Estas fuerzas se dividen en tres tipos:

Fuerzas de dispersión de London: Son fuerzas temporales que ocurren debido a la formación de dipolos momentáneos en las moléculas.

Estas fuerzas son las más débiles de todas las fuerzas intermoleculares.

Fuerzas dipolo-dipolo: Son fuerzas que ocurren entre moléculas polares.

Se producen debido a la atracción entre el polo positivo de una molécula y el polo negativo de otra molécula.

Puentes de hidrógeno: Son fuerzas que ocurren cuando un átomo de hidrógeno está unido a un átomo muy electronegativo y se encuentra cerca de otro átomo electronegativo.

Estas fuerzas son más fuertes que las fuerzas dipolo-dipolo.

2.

Interacciones ión-dipolo: Son fuerzas que ocurren entre un ion y una molécula polar.

Estas fuerzas son más fuertes que las fuerzas dipolo-dipolo y los puentes de hidrógeno.

3.

Enlaces de hidrógeno: Son fuerzas intermoleculares que se producen entre moléculas que contienen átomos de hidrógeno enlazados a átomos muy electronegativos como el oxígeno, el nitrógeno o el flúor.

Estas fuerzas son más fuertes y específicas que los puentes de hidrógeno.

4.

Interacciones dipolo-dipolo inducido: Son fuerzas que ocurren cuando una molécula polar induce un dipolo en una molécula no polar cercana.

Estas fuerzas son más débiles que las fuerzas dipolo-dipolo.

Enlace intermolecular

se refiere a la fuerza de atracción que existe entre las moléculas.

Estas fuerzas son más débiles que los enlaces químicos intramoleculares, pero son fundamentales para determinar las propiedades físicas de las sustancias, como su punto de ebullición, punto de fusión y viscosidad.

Existen diferentes tipos de enlaces intermoleculares, entre ellos el enlace de hidrógeno, la fuerza de dispersión de London y las fuerzas dipolo-dipolo.

El enlace de hidrógeno es una interacción entre un átomo de hidrógeno unido a un átomo electronegativo (como el oxígeno, el nitrógeno o el flúor) y otro átomo electronegativo cercano.

Esta fuerza es más fuerte que las fuerzas dipolo-dipolo y de dispersión de London, lo que explica por qué sustancias como el agua tienen puntos de fusión y ebullición más altos que otras moléculas de tamaño y forma similar.

Las fuerzas de dispersión de London son fuerzas temporales que se producen debido a la formación de dipolos instantáneos en moléculas no polares.

Estas fuerzas son más débiles que el enlace de hidrógeno y las fuerzas dipolo-dipolo, pero aún juegan un papel importante en la determinación de las propiedades físicas de las sustancias.

Las fuerzas dipolo-dipolo son interacciones electrostáticas entre las regiones cargadas de moléculas polares.

Estas fuerzas son más débiles que el enlace de hidrógeno, pero más fuertes que las fuerzas de dispersión de London.

Moléculas polares como el cloruro de sodio tienen puntos de fusión y ebullición más altos debido a estas fuerzas intermoleculares.

Además de estos tipos de enlaces intermoleculares, también existen interacciones ion-dipolo, en las que un ion interactúa con una molécula polar, y enlaces de van der Waals, que son la suma de todas las fuerzas intermoleculares.

¡Explora más sobre los enlaces intermoleculares ahora mismo!