Anuncios

Las biomoléculas energéticas: ATP, NADH y FADH

En el mundo de la biología, existen ciertas biomoléculas que desempeñan un papel fundamental en la obtención y almacenamiento de energía en los seres vivos.

Estas moléculas, conocidas como ATP, NADH y FADH, son esenciales para llevar a cabo procesos metabólicos y mantener la homeostasis celular.

En esta ocasión, exploraremos en detalle cada una de estas biomoléculas energéticas, comprendiendo su estructura, función y relevancia en la vida de los organismos.

Acompáñanos en este fascinante viaje al mundo de las biomoléculas energéticas y descubre cómo estas pequeñas moléculas tienen un impacto significativo en la vitalidad y funcionamiento de los seres vivos.

Anuncios

3 biomoléculas energéticas

Las biomoléculas energéticas son compuestos que proporcionan energía a los organismos vivos para llevar a cabo sus funciones vitales.

Estas moléculas son fundamentales para el funcionamiento de las células y se encuentran en diferentes formas y funciones en los seres vivos.

A continuación, se presentan tres biomoléculas energéticas importantes:

1.

Glucosa: La glucosa es un monosacárido que se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza y es la principal fuente de energía para los organismos.

Es una biomolécula altamente soluble en agua y se puede obtener a través de la digestión de carbohidratos en la dieta.

La glucosa es utilizada en la respiración celular para producir ATP, la molécula de energía universal en las células.

Además, la glucosa también se almacena en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos como una reserva energética de corto plazo.

2.

Ácidos grasos: Los ácidos grasos son moléculas lipídicas que se encuentran en los lípidos, como los triglicéridos y los fosfolípidos.

Son una fuente de energía de larga duración y se utilizan en la respiración celular para producir ATP.

Los ácidos grasos se obtienen a través de la digestión de grasas en la dieta o se pueden sintetizar en el cuerpo a partir de otros compuestos.

Durante la oxidación de los ácidos grasos, se liberan grandes cantidades de energía almacenada en forma de ATP.

3.

Adenosín trifosfato (ATP): El ATP es la principal molécula de energía utilizada por las células.

Es un nucleótido compuesto por una base nitrogenada (adenina), un azúcar (ribosa) y tres grupos fosfato.

La molécula de ATP almacena energía en los enlaces químicos entre los grupos fosfato.

Cuando se necesita energía, el ATP se rompe en ADP (adenosín difosfato) y un grupo fosfato, liberando energía utilizable para realizar trabajo celular.

A través de la respiración celular, el ADP puede ser reciclado para formar ATP nuevamente, asegurando así un suministro constante de energía en las células.

Anuncios

Estas tres biomoléculas energéticas son esenciales para el metabolismo de los organismos vivos y desempeñan un papel fundamental en la obtención, almacenamiento y liberación de energía necesaria para la vida.

Biomoléculas energéticas NADH

El NADH, o nicotinamida adenina dinucleótido reducido, es una biomolécula energética esencial para el funcionamiento de las células.

Esta molécula está compuesta por una base de adenina unida a una ribosa, que a su vez se encuentra unida a un grupo fosfato y a una nicotinamida.

Anuncios

El NADH es una de las principales formas en las que se almacena y transporta energía en las células.

Durante el proceso de respiración celular, el NADH se produce en la etapa de la glucólisis y luego se convierte en su forma oxidada, el NAD+, liberando electrones y protones en el proceso.

Estos electrones y protones son utilizados por la cadena respiratoria mitocondrial para generar adenosín trifosfato (ATP), la principal fuente de energía para las células.

Además de su papel en la producción de energía, el NADH también desempeña funciones importantes en otros procesos celulares.

Por ejemplo, actúa como cofactor en numerosas reacciones metabólicas, incluyendo la síntesis de ácidos grasos y esteroides, la detoxificación de sustancias tóxicas y la reparación del ADN.

La concentración de NADH en las células es regulada cuidadosamente para asegurar un suministro adecuado de energía.

Una deficiencia de NADH puede llevar a una disminución en la producción de ATP y a una disfunción celular, mientras que un exceso de NADH puede resultar en un aumento de la producción de especies reactivas de oxígeno y en daño celular.

FADH: biomolécula esencial

FADH, también conocido como flavín adenín dinucleótido, es una biomolécula esencial para el funcionamiento adecuado de las células.

Es una coenzima derivada de la vitamina B2, también conocida como riboflavina.

Funciones de FADH:
1.

Participa en reacciones de transferencia de electrones en el metabolismo celular.
2.

Actúa como un transportador de electrones en los procesos de respiración celular.
3.

Contribuye a la síntesis de ATP, la molécula de energía clave en las células.
4.

Participa en reacciones de oxidación y reducción en diversas vías metabólicas.

Mecanismo de acción de FADH:
FADH funciona como un aceptor y donador de electrones en las reacciones redox.

En su forma reducida, llamada FADH2, puede transferir dos electrones y dos protones a través de la cadena de transporte de electrones en la mitocondria.

Este proceso genera energía en forma de ATP.

Importancia de FADH en la respiración celular:
Durante la respiración celular, FADH2 se forma en las reacciones de oxidación de ácidos grasos y en el ciclo de Krebs.

Luego, FADH2 ingresa a la cadena de transporte de electrones, donde dona sus electrones a los complejos proteicos de la cadena, generando un gradiente de protones y permitiendo la síntesis de ATP.

Deficiencia de FADH:
La deficiencia de FADH puede resultar en trastornos metabólicos como la deficiencia de riboflavina.

Esto puede causar síntomas como debilidad muscular, fatiga, problemas de visión y trastornos del sistema nervioso.

Fuentes de FADH:
El FADH se encuentra en una variedad de alimentos, incluyendo carnes, pescado, productos lácteos, huevos, legumbres y cereales integrales.

También se puede obtener a través de suplementos de riboflavina.

¡Aprovecha el poder de estas biomoléculas energéticas!