Anuncios

El Dogma Central de la Biología Celular: Importancia y Funcionamiento

En el fascinante mundo de la biología celular, existe un principio fundamental que rige el funcionamiento de todas las células: el Dogma Central.

Este concepto, propuesto por Francis Crick en 1958, establece la secuencia de acontecimientos que ocurren en la síntesis de proteínas, uno de los procesos más importantes para el mantenimiento de la vida.

En este contenido, exploraremos la importancia y el funcionamiento de este dogma, profundizando en los mecanismos moleculares que permiten la expresión génica y la síntesis de proteínas.

Acompáñanos en este viaje por el interior de las células y descubre cómo el Dogma Central es la clave para comprender los fundamentos de la biología celular.

Anuncios

El dogma de la teoría celular

es un principio fundamental en biología que establece que todos los organismos están compuestos por células, que son la unidad básica de la vida.

Esta teoría fue propuesta por primera vez por Matthias Schleiden y Theodor Schwann en el siglo XIX.

La teoría celular se basa en varios postulados clave:

1.

Todos los organismos están formados por una o más células: Esto significa que todas las plantas, animales y microorganismos están compuestos por una o más células.

Las células son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos.

2.

La célula es la unidad básica de la vida: Las células son la unidad estructural y funcional más pequeña que puede llevar a cabo todas las funciones vitales necesarias para la vida.

Cada célula es capaz de realizar funciones como la reproducción, el metabolismo y la respuesta a estímulos.

Anuncios

3.

Todas las células provienen de células preexistentes: Según esta teoría, todas las células se originan a partir de células preexistentes mediante un proceso de división celular llamado mitosis o meiosis.

Esto implica que no se pueden formar nuevas células a partir de materia inanimada.

4.

La información genética se encuentra en el ADN: El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material genético que se encuentra en el núcleo de las células.

Contiene la información necesaria para controlar las características y funciones de un organismo.

La información genética se transmite de una generación a otra a través de la reproducción celular.

Anuncios

El dogma de la teoría celular tiene importantes implicaciones en diversas áreas de la biología.

Por ejemplo, ha permitido entender cómo funcionan los procesos celulares, cómo se desarrollan los organismos, cómo se transmiten las enfermedades y cómo se pueden tratar ciertas condiciones médicas.

Procesos del dogma central de la biología celular

El dogma central de la biología celular es una teoría que describe los procesos fundamentales que ocurren en las células en relación con la información genética.

Estos procesos son la replicación del ADN, la transcripción y la traducción.

1.

Replicación del ADN: Este proceso es fundamental para la reproducción de las células y la herencia de la información genética.

Durante la replicación, la doble hélice del ADN se desenrolla y se separa, y cada hebra sirve como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria.

La enzima ADN polimerasa es la encargada de unir los nucleótidos y formar la nueva cadena de ADN.

2.

Transcripción: La transcripción es el proceso mediante el cual la información genética del ADN se transcribe en una molécula de ARN mensajero (ARNm).

Durante la transcripción, la enzima ARN polimerasa se une a la secuencia de ADN y sintetiza una cadena de ARNm complementaria a una de las hebras de ADN.

Este ARNm lleva la información genética desde el núcleo hasta los ribosomas en el citoplasma.

3.

Traducción: La traducción es el proceso mediante el cual la información genética del ARNm se traduce en una secuencia de aminoácidos para formar una proteína.

Los ribosomas, que están compuestos por ARN ribosómico (ARNr) y proteínas, son los encargados de llevar a cabo este proceso.

Los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia (ARNt) y se ensamblan en una cadena polipeptídica siguiendo la secuencia de codones del ARNm.

Estos procesos son esenciales para la síntesis de proteínas y la transmisión de la información genética de una generación a otra.

Además, están altamente regulados y controlados por una serie de mecanismos para asegurar la fidelidad y la correcta expresión de los genes.

El estudio de estos procesos ha sido fundamental para entender cómo funcionan las células y cómo se determina la identidad y el funcionamiento de los organismos vivos.

El Dogma Central de la Biología: Su Ubicación

El Dogma Central de la Biología se refiere a la secuencia de eventos que ocurren en la expresión génica y la síntesis de proteínas.

Este proceso se lleva a cabo en dos etapas principales, la transcripción y la traducción.

La transcripción tiene lugar en el núcleo de la célula, donde la información genética almacenada en el ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm).

Durante la transcripción, la enzima ARN polimerasa se une a una región específica del ADN llamada promotor y comienza a sintetizar una cadena de ARNm complementaria al ADN molde.

El ARNm se forma a partir de nucleótidos de ARN que contienen las bases adenina (A), citosina (C), guanina (G) y uracilo (U).

Una vez que el ARNm se ha sintetizado, abandona el núcleo a través de los poros nucleares y se dirige hacia los ribosomas en el citoplasma celular.

Los ribosomas son los orgánulos responsables de la traducción del ARNm en proteínas.

La traducción ocurre en el citoplasma, específicamente en los ribosomas libres o unidos al retículo endoplásmico rugoso (RER).

Durante la traducción, el ARNm se une a un ribosoma y se escanea en busca del codón de inicio AUG.

A partir de este codón de inicio, se inicia la síntesis de la cadena polipeptídica.

Los ribosomas se desplazan a lo largo del ARNm, leyendo los codones y añadiendo los aminoácidos correspondientes según el código genético.

La ubicación del Dogma Central de la Biología en el núcleo y el citoplasma refleja la separación espacial de las etapas de transcripción y traducción.

El núcleo, donde se encuentra el ADN, es el sitio de transcripción, mientras que el citoplasma alberga los ribosomas y es donde ocurre la traducción.

No olvides nunca el Dogma Central.