Científicos del Instituto de Biofísica de la Academia de Ciencias de China (CAS) han identificado un gen que juega un papel fundamental en la longevidad de los primates (con los que compartimos el 99% del ADN). El gen en cuestión es el SIRT6, y lo han logrado mediante tecnología de edición del genoma y células madre humanas.

Durante tres años, el equipo de investigadores chinos estudió cómo destruir el gen SIRT6 en diferentes tejidos de monos usando para ello la tecnología de edición genética. Después, lo suprimieron en 98 cigotos de mono, de los cuales, 48 desarrollaron embriones normales y fueron implantados en 12 monas. Cuatro de ellas quedaron embarazadas y dieron a luz a tres bebés 165 días más tarde, mientras que uno falleció.

Este estudio que ahora han realizado en monos ya se había hecho con ratones, pero a diferencia de los roedores deficientes en SIRT6, que mostraron signos de envejecimiento prematuro a las dos o tres semanas de vida, los monos sin SIRT6 murieron pocas horas después del nacimiento.

monos-longevidad-genetica

Este trabajo, publicado en la revista Nature, sugiere por primera vez que el gen SIRT6 está involucrado en la regulación del desarrollo de los primates no humanos, lo que significa que puede resultar de gran ayuda para investigar acerca de los trastornos del desarrollo humano.

 

El comienzo

 

Sin embargo, para entender cómo llegaron a esta conclusión, hay que remontarse a 1999, año en el que los investigadores nipones descubrieron que otro gen, el Sir2, jugaba un papel muy importante en la prolongación de la vida útil de un tipo de levadura (saccharomyces cerevisiae). Tiempo después dieron con el gen SIRT6, que es un homólogo de Sir2.

envejecimiento-prematuro

Liu Guanghui, profesor del Instituto de Biofísica de la Academia China de Ciencias, explica que entender la base genética del envejecimiento es el paso previo para retrasarlo. “Este estudio abre una puerta a nuevas investigaciones del desarrollo y el envejecimiento humanos, así como a nuevos tratamientos para los trastornos de la edad”.