¿Sabías que a partir de los 50 años el tumor maligno que se encuentra con más frecuencia en ambos sexos en España es el cáncer de colon? Según la Asociación Española Contra el Cáncer, esta patología es la segunda causa de mortalidad por cáncer y solamente al año se diagnostican más de 37.000 casos nuevos.

Con motivo del día mundial contra el cáncer de colon, queremos concienciar a la población de la importancia que tiene un diagnóstico precoz en este tipo de cáncer, y sobre todo la necesidad de llevar una vida sana y optar por hábitos saludables para su prevención.

¿Qué causa el cáncer de colon?

 

El cáncer de colon se produce cuando alguna de las células del colon o del recto altera su forma normal de trabajar y comienzan a crecer y a multiplicarse sin control ninguno, lo que se conoce como tumor. Si además estas células adquieren la capacidad de invadir y crecer en otras partes de nuestro cuerpo, es cuando lo llamamos tumor maligno o cáncer.
Las causas concretas por las cuales las células del colon sufren este descontrol y provocan la aparición del cáncer, aún no se conocen a ciencia cierta. Pero si existen factores de riesgo que favorecen y aumentan la probabilidad de padecerlo:

  • Alimentación. Una dieta con un alto consumo de grasas y pobre en frutas y verduras puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colón. En cambio, una alimentación rica en fibra, fruta y verdura ayuda a disminuir este riesgo.
  • Obesidad y sedentarismo. Las personas con sobrepeso y que tienen un tipo de vida sedentaria tienen más probabilidad de sufrir cáncer de colon que aquellas de peso normal. Esto ocurre porque las personas con sobrepeso son propensas a tener una inflamación crónica que causa un daño continuo y con el tiempo puede conducir al desarrollo del cáncer.
  • Enfermedades intestinales inflamatorias como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Aunque las áreas del cuerpo a las que afectan son distintas ambas patologías forman parte de lo que se llaman Enfermedades Inflamatorias Intestinales. El riesgo a desarrollar cáncer de colon aumenta a mayor duración y extensión de este tipo de enfermedades.
  • Tabaco y alcohol. Tanto el tabaco como el alcohol son factores de riesgo que dañan nuestras células y favorecen el descontrol de su funcionamiento normal, incluso pueden formar pólipos colorrectales (crecimiento anormal de tejido dentro del colon). Por lo tanto, las células dañadas no son capaces de digerir y absorber correctamente los nutrientes esenciales.
  • Pólipos colorrectales que se magnifiquen.
  • Síndromes de origen genético hereditarios. Las personas que sufren algún síndrome de origen genético como poliposis adenomatosa familiar (FAP) o cáncer colorrectal hereditario no poliposo (síndrome de Lynch) tienen un mayor riesgo de padecer un cáncer colorrectal. Estos trastornos son causados por un defecto o mutación en genes que se heredan de nuestros padres.
  • Antecedentes familiares. La incidencia es mayor cuando hay otros familiares con cáncer de colon. Por eso hoy más que nunca creemos que en estos casos es importante detectar si la causa tiene un origen genético y hereditario mediante un análisis. Desde Biobooklab ponemos a disposición de los pacientes el análisis de los genes relacionados con el cáncer de colon, para ayudar a su diagnóstico y prevención.

¿Cómo prevenir el cáncer de colon?

 

El cáncer de colon en España tiene una supervivencia de 5 años, pero es uno de los cánceres con más probabilidades de prevenirse. De hecho, si se detecta a tiempo es curable en el 90% de los casos.

La prevención del cáncer de colon se centra en los factores de riesgo que pueden ser modificables como la dieta, el consumo de tabaco y alcohol o realizar actividad física y deporte.

Además, las campañas de prevención son cruciales para la detección precoz en personas mayores de 50 años, aunque también puede aparecer en personas de menor edad, y más aún cuando existen antecedentes familiares.

En definitiva es muy importante la detección a tiempo de esta patología, por lo que hay que ser conscientes de los síntomas y signos iniciales para poder realizar un diagnóstico y tratamiento temprano.

Consejos de alimentación

 

La alimentación es uno de los factores de riesgo a los que podemos prestarle mayor atención, ya que el consumo de ciertos alimentos ayuda de manera directa a su prevención. En nuestras manos está decidir qué tipo de dieta y hábitos alimentarios queremos seguir, por lo que os dejamos algunos consejos que os pueden ayudar:

  •  Hay que tener cuidado con los productos comerciales e industriales que llevan azúcares añadidos que aumentan peligrosamente la cantidad de azúcar que ingerimos a lo largo del día.
  • Es aconsejable evitar el exceso de carne roja, debido a su alto contenido en grasas saturadas, las cuales favorecen el crecimiento anormal de las células del colon.
  • El consumo del pescado azul reduce la probabilidad de sufrir cáncer de colon, ya que disminuye la inflamación intestinal y actúa como antioxidante.
  • Consumir diariamente alimentos como frutas, verduras, legumbres y cereales, sobre todo los integrales, que son ricos en fibra, ya que evitan la formación y crecimiento de pólipos colorrectales.
  • Como último consejo, recordar los increíbles alimentos que tenemos presentes en nuestra dieta mediterránea de la que podemos sacar partido, como el aceite de oliva, tomate y el ajo. Todos ellos contienen propiedades protectoras del intestino y son beneficiosos para prevenir cualquier patología.