La respuesta normal del sistema inmunitario y digestivo ante los alimentos es tolerarlos. Sin embargo, las alergias e intolerancias a los alimentos son un problema que afecta a las personas desde siempre, y dado que actualmente cada vez se conoce y se entiende más, está totalmente integrado en nuestra vida diaria.

alergia-alimentaria

Diferencias entre intolerancia y alergia alimentaria

 

Tanto la alergia a determinados alimentos como su intolerancia, son reacciones adversas a los alimentos que provocan efectos dañinos en el organismo, pero de manera diferente.

La reacción alérgica a un alimento se produce por una respuesta inmunológica alterada y exacerbada de manera casi inmediata frente a una sustancia que el organismo reconoce como ajena (alérgeno). Puede ocurrir tras la ingesta, inhalación o contacto con el alimento dañino o alérgeno. Esta reacción inmunológica puede causar desde rojeces, edemas, erupciones o problemas respiratorios hasta incluso anafilaxis.

En cambio, las intolerancias se deben a que la persona no es capaz de digerir o asimilar ciertos alimentos, esto es debido a problemas en el metabolismo del alimento o de los componentes. Las intolerancias no están causadas por el sistema inmune, pero en ocasiones si puede estar mediada por la respuesta inmunológica como ocurre en la intolerancia al gluten.
Las intolerancias a alimentos son más frecuentes en la población y causan síntomas menos agudos, como problemas digestivos, vómitos, náuseas y dolor abdominal.

Ejemplos de las alergias alimentarias más comunes:

Las alergias alimentarias más comunes en la población se deben a los siguientes alérgenos:

• frutos secos
• marisco
• pescado
• leche
• huevo
• legumbres

Ejemplos de las intolerancias alimentarias más comunes:

Entre las intolerancias alimentarias más comunes no encontramos:

Intolerancia a la lactosa 
Intolerancias al gluten

Pero también podemos encontrar en la población intolerancias importantes de alimentos comunes en la dieta, aunque aparecen con menor frecuencia:

Intolerancia a la fructosa
Intolerancia a sulfitos
Intolerancia a la cafeína

intolerancia-alimentaria

Por norma general los alimentos naturales no suponen ningún problema para la salud de alérgicos e intolerantes si evitan el componente alimenticio que les perjudica en cada caso, pero el problema puede venir cuando consumimos alimentos manufacturados o en establecimientos públicos. Estos alimentos pueden contener en su composición el componente que perjudica o trazas de este por contaminaciones cruzadas.
Por este motivo, es muy importante que tanto intolerantes como alérgicos revisen las etiquetas de los productos para detectar cualquier traza e informar en los establecimientos de la alergia o intolerancia para evitar la contaminación cruzada en la cocina y asegurarse siempre de que la comida que sirven está exenta.