La obesidad y la diabetes tipo 2 son graves problemas sanitarios que se han ganado la fama de “epidemias del siglo XXI”. Tanto es así que, tal y como explican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta hace poco, ambas enfermedades solo se observaban en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños.
Las cifras son preocupantes. Cerca de 400.000 personas desarrollan diabetes tipo 2 cada año en España (11,5 casos por cada mil habitantes), según un estudio elaborado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem).
En cuanto a la obesidad, pese a la fama de nuestra dieta mediterránea, las cifras ascienden, según se desprende de la Encuesta Nacional de Salud, a un 3,7% de población son sobrepeso, y la tasa de afectados por esta enfermedad ha crecido desde el 7,4% al 17%.

La “cura” de la obesidad y la diabetes tipo 2
Sin embargo, gracias al trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que ha logrado curar en roedores estas patologías, el futuro se ve con mucho optimismo para los afectados. El estudio se publica en la revista científica EMBO Molecular Medicine.
El logro ha sido posible gracias a la denominada terapia génica, un tratamiento que consiste en transformar las células del paciente mediante introduciendo genes específicos que el enfermo no tiene o que están modificados, y de esta manera podrá revertir la enfermedad.
En este caso, el equipo de investigadores de la UAB introdujo un virus modificado genéticamente que transportaba el gen FGF21 (del inglés Fibroblast Growth Factor 21) en ratones que presentaban obesidad y diabetes. El FGF21 regula el funcionamiento energético de órganos como el hígado, el tejido adiposo o el músculo esquelético.
Con la introducción del gen FGF21 mediante terapia génica en una sola inyección, el animal produce de forma continua el FGF21 que promueve la reducción de grasas y glucosa, reduciendo así el peso y la resistencia a la insulina que provoca el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Al administrar el virus modificado con el gen FGF21, en una sola inyección, a ratones obesos y diabéticos producían de forma continua el FGF21. Tal y como explicó Fátima Bosch, principal autora del estudio en rueda de prensa, tras un año y medio de evaluación, éstos ratones perdieron peso hasta alcanzar nivel sano, e incluso que desaparecieron los cúmulos de grasa en el hígado típicos en la diabetes tipo 2 y que pueden desencadenar la enfermedad del hígado graso e incluso al cáncer de hígado. Y la buena noticia es que no se percibieron efectos secundarios.
No obstante, los investigadores consideran necesario probar esta terapia génica en animales más grandes para, posteriormente, poder realizar ensayos clínicos en humanos«.
«Esta es la primera vez que logran contrarrestar la obesidad y diabetes tipo 2 a largo plazo con una sola sesión de terapia génica en un animal que más se parece a la obesidad y a la diabetes tipo 2 de los humanos. Los resultados demuestran que es una terapia segura y eficaz», concluyen desde el equipo científico.