Hoy, 25 de abril, es el día mundial del ADN. Pero ¿sabéis por qué se celebra en esta fecha? Pues porque tal día como hoy en 1953 los científicos James Watson y Francis Crick publicaron el primer modelo de estructura del ADN en la revista Nature.
¿Y antes ya se conocía algo sobre el ADN? ¿Cuándo se descubrió el ADN?
Aunque a finales del siglo XIX (1869) un biólogo suizo llamado Frierich Miescher ya consiguió aislar el ADN, los científicos aún no lo relacionaban con que fuera ahí donde se encuentra nuestro material hereditario. Tuvieron que pasar muchos años y unos cuantos experimentos para descubrir que es en el ADN donde guardamos nuestros genes y conocer su estructura molecular.
Así, en los años 20, el bioquímico Phoebus Levene describió la composición del ADN y en los años 50, tras los experimentos realizados por Griffith, Avery y Hershey-Chase se consiguió determinar que el ADN es la molécula responsable de la herencia.

Entonces, ¿quién describió la estructura del ADN por primera vez?
Aunque mucha gente no la conozca, Rosalind Franklin, científica británica, tuvo un papel fundamental en el descubrimiento de la estructura del ADN. En 1951 empezó a trabajar para la Universidad de Kings College de Londres y fue allí donde estudió la molécula de ADN mediante difracción de rayos X, llegando a sacar en mayo de 1952 su “famosa” Fotografía 51 de esta molécula.
Mediante sus cálculos pudo deducir que el ADN estaba formado por dos partes iguales y complementarias, que daban lugar a una doble hélice.

Paralelamente Watson y Crick, basándose en todos los descubrimientos anteriores, propusieron un primer modelo de estructura tridimensional del ADN diferente al que hoy conocemos y que no incorporaba los nuevos datos que Rosalind Franklin había descubierto. Se cree que la inspiración les llegó de la mano de Maurice Wilkins, compañero de Franklin en Kings College, que a espaldas de Franklin, le mostraron la fotografía 51 del ADN y sus conclusiones no publicadas.
Con estos datos en 1953 Watson y Crick terminaron su modelo de estructura del ADN y el 25 de abril de ese mismo año apareció publicado en la revista Nature.
Por este descubrimiento, en 1962 se concedió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina conjuntamente a Watson, Crick y Wilkins, ignorando por completo a Rosalind Franklin, que había muerto cuatro años antes.
¿Qué más se conmemora en el Día Mundial del ADN?
Además de la publicación de la estructura del ADN, en este Día Mundial del ADN se celebra que también en abril, pero de 2003, se acabó de identificar la secuencia completa del ADN humano. Este estudio se conoce como Proyecto Genoma Humano, del que puedes descubrir más en nuestro post: ¿qué es el genoma humano?