¿Sabías que no todos los gemelos son idénticos? Pues sí, lo que siempre nos han enseñado es que los gemelos comparten el 100% del ADN y de ahí que sean como dos gotas de agua, pero esto no siempre es así. Recientemente se ha dado un caso de dos hermanos gemelos que no solo no son idénticos si no que uno es niña y el otro es niño, ¡si si lo que lees!. El caso se ha producido en Australia y se detectó durante el propio embarazo. Es el segundo caso de la historia de este tipo (el primer caso se produjo en 2007 en EEUU).

Este tipo de gemelos no son mellizos, ya que provienen de un mismo óvulo, y comparten el 100% del ADN de la madre, pero solo entorno un 70% del ADN del padre. ¿Cómo es esto posible? Te lo explicamos a continuación.

Diferencias entre gemelos y mellizos

 

Como hemos dicho, los gemelos comparten el 100% de su ADN, esto se debe a que provienen de un mismo óvulo fecundado, de ahí que se llamen gemelos monocigóticos. Lo que ocurre es que en lugar de formar un solo embrión, se divide en dos, dando lugar a los gemelos idénticos del mismo sexo. Es lo que les ocurrió a las hermanas Olsen.

Por el contrario, cuando lo que ocurre es que dos óvulos distintos son fecundados a la vez por dos espermatozoides diferentes, cada uno dará lugar a un embrión distinto al otro. Esto es lo que llamamos mellizos o gemelos dicigóticos y compartirán aproximadamente el 50% del ADN. Por este motivo, los hermanos mellizos no son iguales y pueden ser de distinto sexo, como los hijos de Jennifer López y Marc Anthony.

Gemelos dicigóticos

Gemelos monocigóticos

¿Cómo se forman los gemelos semiidénticos?

 

Hasta ahora solo se conocían estos dos tipos de gemelos, pero recientemente se ha descubierto que existe otro tipo, los llamados gemelos semiidénticos o gemelos sesquicigóticos. En estos casos un único óvulo es fecundado por dos espermatozoides simultáneamente, ¿pero esto es posible? Pues sí, es posible. ¡Incluso pueden ser de distinto sexo como los mellizos!

Esta fecundación doble dará lugar a dos bebes que no compartirán el ADN al 100%, es decir, sí que comparten el 100% del ADN de la madre, pero no del padre. Esto es debido a que la carga genética paterna está repartida entre los dos espermatozoides distintos, por eso pueden ser de distinto sexo.

Estos hallazgos nos hacen pensar en la cantidad de misterios y sorpresas que oculta la naturaleza y que todavía están por descubrir. ¿Conoces algún caso parecido? ¿cuéntanoslo?