En la actualidad un 15% de las parejas tienen problemas a la hora de concebir hijos, esto viene marcado por la fertilidad de la pareja. La infertilidad en los hombres puede ser debido a obesidad, alteraciones morfológicas en el aparato reproductor masculino o alteraciones en la producción del semen y de espermatozoides, entre otros, estas pueden venir marcadas por un factor ambiental o genético. En el caso de las mujeres la fertilidad viene determinada por una edad avanzada, enfermedades o síndromes, trastornos de coagulación, trastornos alimentarios, quistes en ovarios, problemas en el desarrollo de la placenta, anomalías genéticas fetales, problemas hormonales, etc. Las anomalías genéticas que provocan infertilidad o esterilidad deben ser estudiadas específicamente.
Test de Fertilidad y Reproducción
Ponemos a disposición de la sociedad herramientas genéticas para el estudio de la fertilidad, tanto masculina como femenina, como para el estudio prenatal del feto.
Test de Fertilidad y Reproducción
Ponemos a disposición de la sociedad herramientas genéticas para el estudio de la fertilidad, tanto masculina como femenina, como para el estudio prenatal del feto.
FERTILIDAD
FERTILIDAD
En la actualidad un 15% de las parejas tienen problemas a la hora de concebir hijos, esto viene marcado por la fertilidad de la pareja. La infertilidad en los hombres puede ser debido a obesidad, alteraciones morfológicas en el aparato reproductor masculino o alteraciones en la producción del semen y de espermatozoides, entre otros, estas pueden venir marcadas por un factor ambiental o genético. En el caso de las mujeres la fertilidad viene determinada por una edad avanzada, enfermedades o síndromes, trastornos de coagulación, trastornos alimentarios, quistes en ovarios, problemas en el desarrollo de la placenta, anomalías genéticas fetales, problemas hormonales, etc. Las anomalías genéticas que provocan infertilidad o esterilidad deben ser estudiadas específicamente.
TEST DE FERTILIDAD MASCULINA
Estudio genético del factor de azoospermia (gen AZF) localizado en el cromosoma Y y encargado del control de la espermatogénesis. Las microdeleciones en esta región provocan poca cantidad o la ausencia total de espermatozoides.
Este análisis genético nos permite detectar las causas de la infertilidad y permite tomar medidas para la planificación familiar.
TEST DE FERTILIDAD MASCULINA
Estudio genético del factor de azoospermia (gen AZF) localizado en el cromosoma Y y encargado del control de la espermatogénesis. Las microdeleciones en esta región provocan poca cantidad o la ausencia total de espermatozoides.
Este análisis genético nos permite detectar las causas de la infertilidad y permite tomar medidas para la planificación familiar.
TEST DE FRAGMENTACIÓN ADN DE ESPERMATOZOIDES
Estudio de la integridad del ADN de los espermatozoides, asociado a infertilidad masculina y lento desarrollo embrionario. (A partir de muestra de semen).
Este análisis genético nos permite detectar las causas de la infertilidad y permite tomar las medidas oportunas.
TEST DE FRAGMENTACIÓN ADN DE ESPERMATOZOIDES
Estudio de la integridad del ADN de los espermatozoides, asociado a infertilidad masculina y lento desarrollo embrionario. (A partir de muestra de semen).
Este análisis genético nos permite detectar las causas de la infertilidad y permite tomar las medidas oportunas.
¿No encuentras el test de fertilidad y reproducción que necesitas?
TEST DE FERTILIDAD FEMENINA
Alteraciones en distintos factores de coagulación incrementa el riesgo a sufrir abortos recurrentes, ya que la formación de coágulos puede provocar problemas en la implantación del feto en el útero. Estudiamos los genes asociados a distintos factores de coagulación (FII, FV, MTHF).
TEST DE FERTILIDAD FEMENINA
Alteraciones en distintos factores de coagulación incrementa el riesgo a sufrir abortos recurrentes, ya que la formación de coágulos puede provocar problemas en la implantación del feto en el útero. Estudiamos los genes asociados a distintos factores de coagulación (FII, FV, MTHF).
TEST FACTOR XII
Análisis mutacional del factor de coagulación XII (FXII-C46T), asociado al riesgo a abortos de repetición por problemas de implantación del feto.
TEST FACTOR XII
Análisis mutacional del factor de coagulación XII (FXII-C46T), asociado al riesgo a abortos de repetición por problemas de implantación del feto.
TEST DE RIESGO A ABORTOS
En los casos en los que se producen abortos de repetición es necesario un estudio de compatibilidad genética, ya que a pesar de que en el embarazo existe una situación de tolerancia inmunológica, hay casos en los que el cuerpo de la mujer puede rechazar el feto. En este análisis realizamos un tipaje KIR, es decir, estudiamos los receptores encargados de reconocer el embrión como algo no extraño para que se pueda implantar en el útero de manera correcta.
Este análisis genético nos permite detectar las causas de los abortos de repetición y permite tomar medidas para la planificación familiar.
TEST DE RIESGO A ABORTOS
En los casos en los que se producen abortos de repetición es necesario un estudio de compatibilidad genética, ya que a pesar de que en el embarazo existe una situación de tolerancia inmunológica, hay casos en los que el cuerpo de la mujer puede rechazar el feto. En este análisis realizamos un tipaje KIR, es decir, estudiamos los receptores encargados de reconocer el embrión como algo no extraño para que se pueda implantar en el útero de manera correcta.
Este análisis genético nos permite detectar las causas de los abortos de repetición y permite tomar medidas para la planificación familiar.
TEST HLA-C
El complejo de histocompatibilidad HLA-C de las células del útero intervienen en el proceso de tolerancia inmunológica materno-fetal. Mediante este test genético realizamos un tipaje completo del complejo HLA-C. Este análisis nos permite detectar las causas que producen abortos de repetición y permite tomar las medidas oportunas.
TEST HLA-C
El complejo de histocompatibilidad HLA-C de las células del útero intervienen en el proceso de tolerancia inmunológica materno-fetal. Mediante este test genético realizamos un tipaje completo del complejo HLA-C. Este análisis nos permite detectar las causas que producen abortos de repetición y permite tomar las medidas oportunas.
REPRODUCCIÓN
Los estudios genéticos prenatales nos permiten detectar anomalías genéticas y cromosómicas del embrión de manera temprana, y en función de los resultados ayudar a la pareja a determinar decisiones sobre el futuro bebé.
Este tipo de pruebas están recomendadas en mujeres mayores de 35 años, ya que es a partir de ahí cuando el riesgo a la aparición de anomalías genéticas es mayor.
REPRODUCCIÓN
Los estudios genéticos prenatales nos permiten detectar anomalías genéticas y cromosómicas del embrión de manera temprana, y en función de los resultados ayudar a la pareja a determinar decisiones sobre el futuro bebé.
Este tipo de pruebas están recomendadas en mujeres mayores de 35 años, ya que es a partir de ahí cuando el riesgo a la aparición de anomalías genéticas es mayor.
TEST PRENATAL
Estudio prenatal no invasivo. Se analizan aneuploidías de 6 cromosomas (13, 18, 21, 9, 16, 22), cromosomas sexuales y 8 microdeleciones. A partir de la décima semana de gestación y a partir de una muestra de sangre de la madre. Este análisis nos permite detectar a tiempo posibles anomalías en el feto que puedan causar enfermedades al bebé y de esta manera tomar medidas oportunas en función de los resultados detectados. (A partir de muestra de sangre materna).
TEST PRENATAL
Estudio prenatal no invasivo. Se analizan aneuploidías de 5 cromosomas (13, 18, 21, 9, 16), cromosomas sexuales y 6 microdeleciones. A partir de la décima semana de gestación y a partir de una muestra de sangre de la madre. Este análisis nos permite detectar a tiempo posibles anomalías en el feto que puedan causar enfermedades al bebé y de esta manera tomar medidas oportunas en función de los resultados detectados. (A partir de muestra de sangre materna).
TEST CARIOTIPO PRENATAL
Estudio prenatal no invasivo de los 23 cromosomas del feto para detectar posibles anomalías morfológicas y numéricas de los cromosomas, asociados a síndromes o malformaciones del bebé, y de esta manera tomar medidas oportunas en función de los resultados detectados. (A partir de muestra de sangre materna).
TEST CARIOTIPO PRENATAL
Estudio prenatal no invasivo de los 23 cromosomas del feto para detectar posibles anomalías morfológicas y numéricas de los cromosomas, asociados a síndromes o malformaciones del bebé, y de esta manera tomar medidas oportunas en función de los resultados detectados. (A partir de muestra de sangre materna).
Infórmate sobre los test de fertilidad y reproducción
O si lo prefieres puede ponerte en contacto con nosotros:
Teléfono: 91 839 27 33
Email: info@biobook.es
Horarios de atención: de lunes a viernes 9:00 a 14:00
RESPONSABLE: BIOBOOKLAB SPAIN S.L.U. | FINALIDAD PRINCIPAL: La prestación de los servicios que se ofrecen, así como la gestión administrativa de los mismos.| LEGITIMACIÓN: Ejecución de un servicio contratado y consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.|DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento y transparencia. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal